
Jimmy Fernando Reyes D. OD – MSc
Docente Universidad de La Salle
Durante la época de vacaciones y descanso para muchas personas, es importante no olvidar los cuidados visuales adecuados a tener en cuenta frente en la salud ocular y visual. Es fundamental mantener los cuidados adecuados, tanto si la persona presenta algún problema refractivo o es totalmente emétrope.
En el caso de personas con ametropía, es indispensable el uso de la corrección óptica adecuada. Para quienes no presentan defectos visuales, se recomienda el uso de lentes oftálmicos neutros con filtros específicos. En ambos casos, un aspecto clave en común es la protección contra la radiación ultravioleta (UV), la cual puede integrarse mediante tratamientos como coloración o tinción, fotosensibilidad, polarización o reflexión de la luz. Estas recomendaciones aplican sin importar la edad o el estado de salud general del paciente.
La radiación UVA es absorbida por estructuras internas del ojo como el cristalino y la retina. Su exposición prolongada se asocia con el envejecimiento ocular y con patologías como cataratas y degeneración macular. Por su parte, la radiación UVB es absorbida por las estructuras oculares de la superficie anterior, lo que la vincula con afecciones como pingüécula, pterigión, conjuntivitis actínica y quemaduras superficiales. Además, puede acelerar la evaporación de la película lagrimal, contribuyendo a problemas de ojo seco.
En cuanto a la radiación UVC, no existe tratamiento óptico o lente oftálmico capaz de proteger contra ella. Esta radiación se asocia principalmente con el cáncer, especialmente el de piel, afectando zonas como los párpados. Si bien la capa de ozono filtra la mayoría de esta radiación, su deterioro ha permitido que ciertos niveles lleguen a la superficie terrestre. Por ello, es fundamental que el profesional de la salud visual también oriente sobre el uso de protectores solares faciales y la importancia de accesorios como gorras, sombreros y viseras para proteger tanto la piel como los ojos.
Es importante recordar que estas recomendaciones aplican para todos los climas. A mayor altitud, mayor será la exposición a la radiación ultravioleta. Por tanto, es esencial explicar a los pacientes que el uso de lentes adecuados con protección UV no solo mejora el confort visual, sino que ayuda a prevenir enfermedades oculares y a mantener una buena salud visual a largo plazo.
El lente oftálmico, como dispositivo médico, no solo corrige errores refractivos, sino que también protege la salud ocular de todos los usuarios. Por ello, es recomendable realizar un examen visual anual, que permita garantizar la tranquilidad tanto del paciente como del profesional de la salud visual durante todo el año. La prevención debe ser siempre la base del cuidado primario ocular y visual.
Referencias
– Behar-Cohen F, Baillet G, de Ayguavives T, et al. (2014). Ultraviolet damage to the eye revisited: eye-sun protection factor (E-SPF®), a new ultraviolet protection label for eyewear. Clin Ophthalmol. 8, 87-104.
– Chawda D, Shinde P. (2022). Effects of Solar Radiation on the Eyes. Cureus. 14(10): e30857.
– Fonn D. (2011). A special issue on ultraviolet radiation and its effects on the eye. Eye Contact Lens. 2011; 37(4): 167.
– MacFarlane ER, Donaldson PJ, Grey AC. (2024). UV light and the ocular lens: a review of exposure models and resulting biomolecular changes. Front Ophthalmol (Lausanne). 4: 1414483.
– Sheedy JE, Edlich RF. (2004). Ultraviolet eye radiation: the problem and solutions. J Long Term Eff Med Implants.
Para ir a la fuente del artículo y mayor información le sugerimos ingresar al siguiente enlace: grupofranja.net/