
Investigadores habrían encontrado una nueva forma de medir la glucosa en pacientes con diabetes que no requiere de pinchazos en los dedos, pues usa fluidos lagrimales.
¿Cómo es la nueva prueba de glucosa que no necesita pinchazo en los dedos?
La tecnología y creatividad científica pueden llegar a revolucionar la forma en la que se hacen muchas cosas, una de ellas es la toma de glucosa, pues investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Madrid habrían desarrollado una nueva forma de medir la glucosa.
En un comunicado hecho por la Universidad Autónoma de Madrid se dio a conocer que, mediante el uso de sensores de papel con nanopartículas de tierras raras, se puede detectar pequeñas concentraciones de glucosa en agua, las pruebas se hicieron con fluidos lagrimales.
En el artículo se explica que los sensores utilizan nanopartículas de neodimio y erbio que reaccionan a la composición química de los fluidos lagrimales de las personas para detectar las pequeñas concentraciones de glucosa presentes en los fluidos lagrimales.
Los resultados mostraron que estas «hojas de papel» fueron efectivas para reaccionar ante la presencia de glucosa, que según la cantidad que hubiera, teñían de un color distinto el material.
A pesar de que esta alternativa sigue en fases de prueba, los expertos aseguran que podría tratarse de una alternativa económica, confiable y sobre todo cómoda para que las personas que viven con diabetes no deban medir su glucosa con pinchazos en los dedos.
¿Cómo se debe hacer una prueba de glucosa?
De acuerdo con Mayo Clinic, actualmente la forma de medir la glucosa en la sangre es a través de un glucómetro; este dispositivo es capaz de medir los niveles de glucosa en una pequeña muestra de sangre.
La forma en la que se obtiene es dando un pequeño pinchazo en la punta del dedo para, posteriormente, colocar la pequeña muestra de sangre sobre una tira reactiva de material desechable desde donde el glucómetro obtendrá los datos.
El procedimiento para tomar la glucosa es sencillo: lavar y secar las manos, colocar una tira reactiva en el glucómetro, pinchar un lado de la punta del dedo con la aguja que viene en el kit, tocar la gota de sangre con la tira reactiva y sostenerla. Finalmente, la tira mostrará los niveles de glucosa que midió de la tira y muestra de sangre usadas.
Y aunque se trata de un procedimiento generalmente seguro, no deja de ser molesto para muchas personas, por lo que la noticia de la nueva forma de medir glucosa con fluidos lagrimales podría impactar positivamente en la vida de miles de pacientes.
¿Cuál es el nivel normal de glucosa en la sangre?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos comparte las escalas bajo las cuales se considera tener niveles de glucosa normales en sangre. Antes de las comidas el azúcar en la sangre debe ser:
- De 90 a 130 mg/dL para adultos
- De 90 a 130 mg/dL para niños de 13 a 19 años de edad
- De 90 a 180 mg/dL para niños de 6 a 12 años de edad
- De 100 a 180 mg/dL para niños menores de 6 años de edad
Después de comer (1 o 2 horas después) los niveles de azúcar normales en la sangre de los adultos tienen que ser de menos de 180 mg/dL
Para ir a la fuente del artículo y mayor información le sugerimos ingresar al siguiente enlace: elmundoalinstante.com/